Puntos Fovissste logo

Qué es el Adeudo Vencido Fovissste y cómo se genera

May 9, 2023 | + Información

Adeudo Vencido Fovissste: Mano sosteniendo billetes mexicanos

En algunos casos, los trabajadores que tienen un Crédito Fovissste pueden tener dificultades para pagar su crédito, lo que genera un Adeudo Vencido Fovissste. En esta nota te explicaremos qué es, cómo se genera y cómo evitarlo.

El Adeudo Vencido Fovissste es la falta de pago total de una o varias quincenas o mensualidades de un crédito hipotecario otorgado por el Fondo de Vivienda.

Cuando un trabajador no paga el total de su Obligación de Pago en las fechas acordadas, se genera un adeudo vencido que, si no se resuelve, genera intereses moratorios y cargos adicionales que afectan su historial crediticio y en casos graves ocasionan problemas legales; esto sin considerar que el Saldo Insoluto aumenta y el crédito es más difícil de liquidar.

Parece obvio, pero el Adeudo Vencido Fovissste no es lo mismo que el Saldo Insoluto, que es el monto que se adeuda de un crédito hipotecario.

Diferencia entre el Adeudo Vencido Fovissste y la Obligación de Pago

La Obligación de Pago Fovissste es el compromiso económico que el acreditado adquiere al originar su Crédito.

Si el crédito es en UMAS, el monto del crédito se calculará conforme al valor anual de la UMA, haciendo que el Saldo Insoluto suba año con año.

Supongamos que la UMA es una moneda como el dólar y al igual que éste tiene “ajustes”; en el caso de la UMA este ajuste es anual.

Aplicando este razonamiento a un Crédito Fovissste, imaginemos que un trabajador originó su crédito el valor de la UMA era de $100 y el descuento a su nómina se estableció en $1,000, lo que equivalía a 10 UMAS; durante los primeros meses los pagos son transparentes, hasta que llega febrero y el valor de la UMA sube de $100 a $105, por lo que la Obligación de Pago será de $1,050. Aunque la cantidad de las UMAS sea la misma durante toda la vida del crédito (10), al ser convertidas a pesos la Obligación de Pago aumenta de $1,000 a $1,050.

Si no se cubre la nueva Obligación de Pago, la diferencia, se convierte en un Adeudo Vencido Fovissste, debido a que el descuento que se hace a nómina puede no cubrir la nueva cantidad.

Conformación de la Obligación de Pago

La Obligación de Pago, se conforma por el porcentaje de descuento más las aportaciones subsecuentes que el “patrón” realice (5%) en favor del acreditado.

Se establece tomando el Sueldo Básico en el momento de la originación del crédito, y el porcentaje de descuento establecido (hasta el 30%). Este porcentaje queda estipulado en la Escritura generada al momento de establecer el crédito y puede variar si el acreditado se jubila.

Por qué se genera un Adeudo Vencido Fovissste (AV) o Diferencia de Obligación de Pago (DOP)

Hay dos tipos de Omisiones:

  1. Omisiones Parciales, es decir por pagos inferiores a la Obligación de Pago y pueden ocurrir porque:
  • El incremento del Salario Básico fue menor al del Incremento de la UMA.
  • El depósito bancario que se hizo está en Tránsito, es decir la Entidad Financiera envío el depósito para efectuarse el día hábil siguiente no el día que se hizo.
  • El proceso de la aplicación del depósito se retrasó (puede tardar hasta siete días hábiles).

  1. Omisiones Totales, éstas pueden ocurrir porque:
  • Aunque el crédito ya fue entregado no se han iniciado los descuentos de forma automática.
  • La dependencia en la que el acreditado labora no hizo el descuento correspondiente.
  • Por el cambio de estatus laboral de Activo a Pensionado, y no se han iniciado los nuevos descuentos.
  • Por Licencia, debido a que el acreditado tiene una licencia sin goce de sueldo.
  • Porque el acreditado tiene un crédito con Infonavit y con el Fovissste, y la aportación de vivienda está en garantía y no se puede pasar a la deuda contraída con el Fondo.
  • Porque el acreditado no informó de su cambio de Secretaría.
  • Porque el acreditado ya no está al servicio del Estado.

Responsabilidad del trabajador de cubrir el Adeudo Vencido o la Diferencia de Obligación de Pago

Desgraciadamente el desconocimiento de las normas no es razón para que no se cobren intereses si la Obligación de Pago no se cubre en su totalidad. Al momento de adquirir el crédito el trabajador favorecido se compromete a:

  • Iniciar los pagos cuando se haya formalizado el otorgamiento del Mutuo en Escritura Pública, aunque la Dependencia en la que labora no haya empezado a hacer los descuentos vía nómina.
  • Cuando tras habérsele otorgado una Prórroga de Pagos https://puntosfovissste.com/prorroga-de-pago-de-credito-fovissste/, está finalice.
  • Cuando el acreditado solicite una licencia sin goce de sueldo.
  • Cuando por cualquier razón y tiempo la Dependencia dónde trabaja suspenda los descuentos pactados por concepto de préstamo para vivienda y exista un saldo insoluto pendiente de cubrir.
  • Cuando el trabajador se pensione, y el descuento en la nómina de la pensión no le sea aplicado.
  • Cuando su descuento quincenal, no alcance a cubrir la Obligación de Pago.

Recomendaciones para saber si tienes Adeudo Vencido o Diferencia en la Obligación de Pago

Estos consejos te van a sonar algo obvios, pero ahí van:

  • Revisa tu Estado de Cuenta con frecuencia. Si tu estatus es Activo, verifica en Pago/Dependencia/Banco.
  • En febrero de cada año checa si cubres la Obligación de Pago a pesar de la actualización en el valor de la UMA.
  • Obtén y revisa tu Ficha de Pago https://puntosfovissste.com/obtener-e-imprimir-la-ficha-de-pago-fovissste/, en ella se desglosa la Obligación de Pago, ve si existe alguna diferencia entre tu descuento de nómina y lo que debes pagar.
  • Si tu estatus es Fuera del Sector o tienes algún tipo de licencia, considera que tu Obligación de Pago está conformada es del 35%.
  • Su tu estatus es Pensionado deberás de multiplicar por 2 tu Obligación de Pago Quincenal para obtener tu Obligación de Pago Mensual.
  • Una vez formalizado tu crédito te recomendamos acudir a Recursos Humanos de la Dependencia en la que trabajas y si te dicen que no están listos para descontarte desde la primera quincena, no esperes y realiza los pagos para evitar adeudos vencidos.

Dónde puedes pagar tu crédito Fovissste

La actualización anual de la UMA,  genera Adeudos Vencidos cuando lo tu descuento vía nómina no es suficiente para cubrir tu Obligación de Pago, por lo que deberá completarlo utilizando alguna de las siguientes opciones:

Opciones para pagar el Crédito Hipotecario Fovissste

  • Utiliza tu Ficha de Pago Fovissste y paga en ventanilla bancaria en las cuentas concentradoras a favor de Fovissste: No hay límite de monto a depositar o realiza el pago en Farmacias del Ahorro en dónde podrás pagar un máximo de transacción es de $5,000 MXN, más un cobro por comisión.
  • Transferencia bancaria: No tiene límite de pago; solo necesitas la CLABE interbancaria y el número de convenio y/o referencia.
  • También puedes pagar en línea desde tu Estado de Cuenta, el monto máximo de pago es de $10,000 MXN y se pueden realizar hasta 4 pagos mensuales.
  • Paga en Telecomm, ahí podrás realizar operaciones de hasta $10,000 MXN en una sola exhibición y depositar más de un pago al día hasta alcanzar un monto de 30 mil pesos. La comisión es de 13.93 MXN por transacción.

Esperamos que todo haya quedado claro, pero de no ser así te invitamos a escribirnos en los comentarios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cómo calcular la obligación de pago de un crédito Fovissste, INEGI actualiza el valor de la UMA

Puntos Fovissste no es la página oficial del Fovissste y tampoco tiene relación con ningún organismo oficial, administración pública o entidad gubernamental; es exclusivamente un portal informativo.

Imprime la página completa

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This